Una de las funciones más gratificantes del cine es la de trasladar al espectador a otra época, donde imperan otras costumbres y el vestuario está perfectamente alineado con la historia. En Trumbo, el público asiste al relato cronológico de la Guerra Fría entre Dalton Trumbo y EE.UU., entre el Comunismo y el Capitalismo, entre la prevención y la ignorancia. Jay Roach dirige con ritmo el guión de John McNamara. Un guión finalmente consumado, después de su alocado primer acto. Todo funciona mejor cuando la cámara se acerca, brevemente, a la intimidad del personaje encarnado por un Brian Cranston instalado en el exceso.
Trumbo
Cine, Críticas de CineAños 40, Años 50, Análisis Trumbo, Análisis Trumbo: La Lista Negra de Hollywood, Biopic, Brian Cranston, Capitalismo, Cine, Cine Actual, Cine Biográfico, Cine de Época, Cine de Estreno, Cine dentro del Cine, Cine Histórico, Comunismo, Crítica Trumbo, Crítica Trumbo: La Lista Negra de Hollywood, Dalton Trumbo, Diane Lane, Elle Fanning, Espartaco, Guerra Fría, Hedda Hopper, Helen Mirren, Hollywood, Jay Roach, John Goodman, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, Vacaciones en Romamadeluna30